Santa Lucía bajo el agua.
Ya comenzó la temporada de lluvias en Maracaibo y el resto de la región zuliana, y con ella la temible situación de las familias marabinas que viven en sosobra por encontrarse cerca de una de las cañadas de la ciudad.
La Alcaldia de Maracaibo encabezada por la Alcaldesa Eveling Trejo de Rosales, inició el pasado mes de septiembre un plan de asflatado, limpieza de cañadas y colectores, muchas son las que no han sido atendidas, y las comunidades aun esperan respuesta y una pronta solución, ante la espera de un organismo competente.
Muchos han sido los años que los vecinos del sector Santa Lucía especificamente los que hacen vida en los alrededores de la cañada Santo Tomás, viven sumergidos en la sosobra y el agua propia de la crecida de esta cañada, debido a que cada vez que llueve esta aumenta su nivel y con ella la posibilidad casi certera de que las casas se inundarán.
Tal es el caso de la cañada Santo Tomás ubicada en la Parroquia Santa Lucía, donde mas de sesenta y cuatro familia se ven afectadas con la crecida de la misma cuando llueve. Innumerables han sido las denuncias y peticiones a la Alcaldia y la Gobernacion a la que no han recibido una respuesta efectiva, mientras aumenta la intranquilidad de los vecinos del sector.
La Sra. Crisálida Medina presidenta de la junta de vecinos del sector, declaró que han emitido un poco mas de nueve cartas a diferentes organismo como INZUVI, Infraestructura, Alcaldía de Maracaibo, Gobernación del Estado Zulia, e IMA, sin que sus solicitudes hayan sido atendidas.
Antecedentes
Las cañadas de Maracaibo desde el año 1960 han sido motivo de preocupación tanto para habitantes de la capital zuliana como para los organismos competentes de sanearlas y de su mantenimiento, sin embargo, en vista del auge urbanístico de la ciudad no se han tomado medidas por parte de las autoridades municipales en cuanto a este tema y al colapso de drenajes, ya que los mismos fueron diseñados y construídos ante una planificación urbanística menos poblada y mucho más reducida.
Tal es el caso de la cañada morillo de Maracaibo que afecta las adyacencias de todo su trayecto, porque la misma fue encauzada y embaulada con la finalidad de desahogar el sistema de aguas fluviales del sector por su cercanía con el sector Los Haticos, el mismo que con la década de los 70 fue creciendo vertiginosamente gracias a la cercanía con el lago de Maracaibo, zona que a su vez se convirtió en la más comercial de la zona y fue la primera zona industrial dela capital zuliana, por lo que aún se evidencia la presencia de fábricas que ya no funcionan como la planta de Helados Alfa.
El caso específico del a cañada Santo Tomás ubicada en el sector Santa Lucía patrimonio cultural y tradicional de Maracaibo, no era tan crítica hasta que en la década de los 80 se construyó la Residencia las Tres Caravelas, un complejo de tres edificios con los nombres de las embarcaciones de Cristobal Colón: La Pinta, La Niña y la Santa María.
Gracias a esta construcción cuyos muros traseros son una de las fronteras de la cañada Santo Tomás, se redujo el cauce de la misma para construirle estacionamiento al complejo habitacional, lo que creó descontento en los vecinos del sector, y a lo que los ingenieros a cargo de la obra hicieron caso omiso ante tales denuncias.
Video: Inundación Cañada Morillo
Situación Actual de la Cañada Santo Tomás
La Cañada Santo Tomás es la desembocadura de otras siete cañadas más de diversos sectores de Maracaibo, por lo que el desespero de los vecinos del sector cuando llueve es mas que justificado, para lo que piden pronta solución y atención de la petición de embaulamiento de la misma, la cual termina su cauce en el Lago de Maracaibo y cuyo trayecto pasa por debajo de la avenida 2 EL Milagro.
Las imágenes hablan por si solas, pero cabe destacar que en vista de la negativa de los organismos municipales ante tal situación, los vecinos se han organizado a lo largo de los años para mitigar los embates de la temporada de lluvias que arremete contra la cañada y al sector como tal.
Video de la cañada SAnto Tomás
Los Luciteños hablan...
La Sra. Crisálida Medina presidenta de la junta de vecinos del sector, declaró que han emitido un poco mas de nueve cartas a diferentes organismo como INZUVI, Infraestructura, ALcaldía de Maracaibo, Gobernación del Estado Zulia, e IMA, sin que sus solicitudes hayan sido atendidas.
Ver entrevista completa
Situación Actual de la Cañada Santo Tomás
La Cañada Santo Tomás es la desembocadura de otras siete cañadas más de diversos sectores de Maracaibo, por lo que el desespero de los vecinos del sector cuando llueve es mas que justificado, para lo que piden pronta solución y atención de la petición de embaulamiento de la misma, la cual termina su cauce en el Lago de Maracaibo y cuyo trayecto pasa por debajo de la avenida 2 EL Milagro.
Las imágenes hablan por si solas, pero cabe destacar que en vista de la negativa de los organismos municipales ante tal situación, los vecinos se han organizado a lo largo de los años para mitigar los embates de la temporada de lluvias que arremete contra la cañada y al sector como tal.
Video de la cañada SAnto Tomás
Los Luciteños hablan...
La Sra. Crisálida Medina presidenta de la junta de vecinos del sector, declaró que han emitido un poco mas de nueve cartas a diferentes organismo como INZUVI, Infraestructura, ALcaldía de Maracaibo, Gobernación del Estado Zulia, e IMA, sin que sus solicitudes hayan sido atendidas.
Ver entrevista completa
Janeth Araujo, Giovanni Semprún y Rosario Mavo, todos habitantes del sector y afectados por la crecida y desbordamiento de la cañada Santo Tómás, explican como se ven afectados ante tal situación, además del descuido de los mismos vecinos del sector que parece no importarles la terrible problemática y quienes aún viviendola echan basura indiscriminadamente a la cañada, obstaculizando el libre tránsito del cauce de la misma.
Ver declaraciones completa de los vecinos del sector.